Cumulus Guayaquil 2021

Del 8 al 11 de noviembre de 2021

Sobre la Conferencia

Programas de Vínculo con la Comunidad en UArtes

La Constitución de la República del Ecuador del 2008 estableció a la educación como un bien pú-blico y esencial para la expresión de derechos y como una condición para acceder a sumak kawsai. Esta concepción sustentó la reforma del sistema educativo superior (2010), la cual permitió la crea-ción de la Universidad de las Artes (UArtes) en el 2013.

UArtes entiende la educación pública en artes como una plataforma para el trabajo colectivo. UAr-tes también reconoce el potencial transformativo de la educación en artes con / desde / dentro de las comunidades. De esta forma, intentamos asegurar educación de calidad mientras generamos conocimiento relevante.

Los programas de vinculación con la comunidad en la UArtes consideran la educación como un recurso público. Siguiendo esta línea de pensamiento, nuestros programas son vistos como una res-ponsabilidad y un derecho participativo efectivo de la comunidad universitaria en la transforma-ción social, la cual es nutrida y fortalecida desde el proceso de enseñanza e investigación.

Cumulus, fundada en 1990, es la única red global que sirve a la investigación y educación en artes y diseño. Es un foro de asociación y transferencia de conocimiento y mejores prácticas. Actual-mente, Cumulus tiene 340 miembros provenientes de 61 países. La UArtes es miembro desde el 2017, y será la institución anfitriona del evento Cumulus 2021. UArtes busca crear un evento internacional virtual priorizando el desarrollo e intercambio de sabe-res que permita articular lo local con lo global.

Universidad de las Artes del Ecuador (UArtes), fundada en 2013, es una de las cuatro universida-des públicas dedicadas únicamente a las artes en América Latina. Como institución de Educación Superior en artes tiene cinco Escuelas: Cine, Artes sonoras, Literatura, Artes visuales y Artes escé-nicas. UArtes ofrece siete programas de pregrado dentro de sus escuelas; y cuatro programas de maestría: Cultura Política y Gestión en las Artes, Fotografía y la Sociedad Latinoamericana, Escritu-ra Creativa, Composición Musical y Artes Sonoras.

La Universidad se esfuerza por enfocar sus actividades de enseñanza e investigación hacia la pro-ducción creativa y la reflexión crítica en artes, participando en el desarrollo de conceptos y criterios estéticos diversos, la simulación del talento creativo que utiliza un máximo de habilidades expresi-vas y el vínculo entre arte y transformación social.

es_ESES